No fue fácil, pero, para lo poco que se produce, existen barreras. Por más que se conozca el tema, por más que se tenga nacido o vivido en determinada localidad, para retratarlá se exige habilidad en describirla, en traspasarla, en revivirla. Las barreras fueron transformadas en caminos (transitables)!
El proyecto interdisciplinario La Increíble y Fantástica Historia de la Madre de los Hijos y de la Sopervivencia o La Pelea del Sertanejo con la Vida y la Muerte o las Miradas Sobre Los Sertones Pernambucanos fue una perturbación. Un susto para despertar, tal vez de una redención, o para ser purgado o intentar redimirse de un pasado ajeno o no asumido, sea de un individuo, sea colectivamente.
Diciembre de 2001- el re(descubrimiento). A partir de esa fecha su conclusión, fueron siete meses (julio de 2002) para la concepción de la parte I, disertación penosa y modesta para reverenciar a los compatriotas sertanejos. Esa además de una panorámica sobre el clásico euclidiano, gancho utilizado para representar los sertones pernambucanos, se sugirieron algunas estrategias a los alumnos, egresados y profesores del DCS (Departamento de Comunicación Social) de la Unicap para que desenvolvieran sub-trabajos para la composición de Miradas Sobre los Sertones Pernambucanos. El proyecto fue presentado al público en el período del 25 de noviembre al 13 de diciembre de 2002.
Abril de 2003. Con el subtítulo de Retropercepciones – las miradas de otras miradas, fue estructurada la parte II con el objetivo de rescatar varios materiales hasta entonces inéditos de la primera versión, bien como nuevos trabajos de los integrantes del DCS desde el 18 al 29 de agosto fue el período de la muestra.
Julio de 2003 Propuesta a la Universidad de un producto editorial. Reverencia -las Miradas editorial de la Unicap sobre Los Sertones pernambucanos fue el proyecto de la parte III.
Además de las tres versiones para las Miradas...fue desarrollado un documento para homenajear al rey del Baião y actualizar el acervo de la Biblioteca Central Pe. Aloísio Mosca de Carvalho, SJ, sobre la temática sertaneja - Acervo Con Especial/ 90 años de la Luna Pernambucana.
Teniendo el empeño del jefe del DCS, de las coordinadoras de los cursos de Relaciones Públicas, Turismo y Periodismo, profesores del DCS y de otros departamentos de la Unicap y, especialmente de los practicantes de la Agerp y de varios voluntarios de Relaciones Públicas, también de forma modesta, fueron relacionados algunos títulos para el Acervo Con Especial - Referencias Bibliográficas.
No traducido: